Como ya vimos en nuestra entrada sobre como ahorrar costos y optimizar recursos utilizando la virtualización de sistemas operativos y aplicaciones, la virtualización se esta volviendo cada vez más popular en el mundo de la informática. En nuestra anterior entrada os mostrabamos dos de las herramientas más populares para la creación de máquinas virtuales, pero si bien virtualizar una determinado Sistema Operativo desde cero puede ser muy util, en ocasiones lo que necesitamos es virtualizar una máquina que tenemos funcionando de manera física, bien porque el hardware es muy antiguo y no podemos arriesgarnos a que deje de funcionar, bien porque tenemos una determinada aplicación funcionando en ella de la que ya no tenemos los medios de instalación y es fundamental para nuestro trabajo, etc.
En estos casos lo que necesitaremos será crear un disco duro virtual, a partir del disco duro fisico de la máquina y una vez lo hayamos creado, utilizarlo en nuestra máquina virtual. Para ello utilizaremos disk2vhd, desarrollada por Sysinternals, y que es una de las herramientas más utilizadas para crear discos duros virtuales. En este artículo, aprenderás paso a paso cómo utilizar disk2vhd para crear un disco duro virtual a partir de una instalación física.
Paso 1: Descarga y preparación de disk2vhd
- Lo primero que debes hacer es descargar disk2vhd desde el sitio web oficial de Sysinternals o desde una fuente confiable.
- Una vez descargado, descomprime el archivo ZIP en una ubicación conveniente en tu disco duro.
Paso 2: Ejecutar disk2vhd
- Abre la carpeta donde descomprimiste disk2vhd y ejecuta el archivo «disk2vhd.exe».
Una vez descomprimido el fichero .zip encontraremos varios ejecutables dependiendo de si nuestro sistema es de 32 o 64 bits, además de un fichero de ayuda y el acuerdo de licencia - Asegúrate de tener privilegios de administrador en tu sistema para evitar problemas de permisos.
Paso 3: Seleccionar las unidades a virtualizar
- En la ventana principal de disk2vhd, verás una lista de las unidades disponibles en tu sistema.
- Selecciona las unidades que deseas virtualizar, es decir, los discos duros que quieres convertir en discos duros virtuales. Puedes seleccionar varias unidades manteniendo presionada la tecla «Ctrl» mientras haces clic en ellas.
Una vez abierto Disk2Vhd podremos elegir la unidad o unidades que deseamos virtualizar.
Paso 4: Especificar la ubicación y el nombre del archivo de imagen VHD
- En la sección «VHD File», elige la ubicación donde deseas guardar el archivo de imagen del disco duro virtual.
Tambien deberemos indicar tanto el nombre como la ubicación donde queremos generar el disco duro virtual. - Asegúrate de tener suficiente espacio disponible en el destino seleccionado, ya que el archivo de imagen puede ocupar bastante espacio según el tamaño del disco duro físico.
- Asigna un nombre significativo al archivo de imagen VHD para identificarlo fácilmente más adelante.
- En la sección «VHD File», elige la ubicación donde deseas guardar el archivo de imagen del disco duro virtual.
Paso 5: Configurar las opciones de virtualización
- En la sección «Options», puedes seleccionar diferentes opciones para configurar el disco duro virtual.
En el apartado «Options» podremos elegir las distintas opciones para crear nuestro disco duro virtual. - Por ejemplo, puedes habilitar la compresión del archivo de imagen VHD para ahorrar espacio en disco o seleccionar el tipo de generación de la máquina virtual.
- Si no estás seguro de qué opciones elegir, puedes dejar las configuraciones predeterminadas.
- En la sección «Options», puedes seleccionar diferentes opciones para configurar el disco duro virtual.
Paso 6: Iniciar el proceso de creación del disco duro virtual
- Una vez que hayas seleccionado las unidades a virtualizar, la ubicación del archivo de imagen VHD y configurado las opciones, haz clic en el botón «Create» o «Crear» para iniciar el proceso de creación del disco duro virtual.
- Disk2vhd comenzará a copiar y convertir los datos del disco duro físico en un archivo de imagen VHD.
Paso 7: Finalización y uso del disco duro virtual
- Una vez que el proceso de creación esté completo, disk2vhd te proporcionará un mensaje de confirmación.
- Ahora puedes utilizar el archivo de imagen VHD en una plataforma de virtualización compatible, como VMware o VirtualBox, para crear una máquina virtual y utilizar el disco duro
Por último es importante destacar que tanto en Windows 10 como en Windows 11, una vez hayas creado el disco duro virtual utilizando disk2vhd, podrás acceder al contenido del archivo de imagen VHD directamente desde el Explorador de Windows. Simplemente haz doble clic en el archivo VHD y se montará como una unidad virtual en tu sistema. Esto te permitirá explorar y acceder a los archivos y carpetas contenidos en el disco duro virtual de manera fácil y conveniente, como si se tratara de una unidad física más en tu sistema operativo.